in

8 Formas de conseguir visitas a tu página web que seguramente no estás usando

Te proponemos 8 fuentes de tráfico online que probablemente no estás aprovechando y que generarán visitas a tu página web

Si estás leyendo esto, seguramente tienes una página web o un blog, pero no consigues generar el tráfico que te gustaría y te está costando más de lo que pensabas, ¿cierto?.

La mayoría de la gente, cuando están buscando aumentar las visitas a su página web, se centran casi en exclusiva en Google y no les falta razón. El 93% de los usuarios comienzan a navegar por internet desde un buscador, y Google tiene alrededor del 80% del mercado. Por lo tanto, si lo que quieres es generar más tráfico hacia tu página web, Google parece ser la mejor opción.

En este artículo nos centraremos en fuentes de tráfico alternativas, pero si quieres saber qué factores usa Google para posicionar tu página, puedes leer nuestro artículo: Los 200 factores para posicionar tu página en Google.

Sin embargo, los motores de búsqueda no son la única fuente de tráfico. Hay muchísimas más formas de conseguir visitas y algunas pueden atraer a un número significativo de usuarios.

Hoy queremos mostrarte algunas de estas fuentes de tráfico alternativas, que son algo menos conocidas que los buscadores, que pueden generar muchas visitas a tu página o blog, y que te van a permitir diversificar tus fuentes de tráfico y hacer que dependas un poquito menos de Google.

¿Estás listo para aumentar el tráfico de tu página? ¡Empecemos!.

Fuentes de tráfico online sin explotar y cómo sacarles partido

A continuación, te mostraremos dónde puedes encontrar usuarios on line y cómo llevarlos a tu web.

Tu Firma de Email

Vamos a empezar por el más sencillo: añade un enlace a tu página web, blog o a tu última publicación en tu firma de Email.
Aunque parezca una tontería, si lo pensamos, enviamos docenas de emails al día, piensa cuantos emails habrás enviado a lo largo de todo un año. ¿porqué pasar esto por alto, cuando es tan sencillo como editar tu firma de correo?.

Email

El correo electrónico es una de las conexiones más directas con tu audiencia, cualquier persona que confía en ti, o en tu marca, lo suficiente para darte su dirección de email es probable que haga clic en los links que le envías. Además, hay muchísimas más cuentas de correo electrónico que usuarios en redes sociales, lo que significa que empezar una lista de correo te dará acceso a una base de usuarios enorme.

Sin embargo, para sacar provecho de esta fuente de tráfico, primero tienes que conseguir que la gente se suscriba a tu lista. A continuación, te explicamos cómo conseguirlo:

  1. Prepara un soborno – Si tu contenido es bueno, muchos usuarios estarán encantados de suscribirse a tu lista de correo electrónico sólo para recibir más contenido similar. Sin embargo, dar algo extra por suscribirse hace que sea muchísimo más tentador. Esto es lo que se llama un Lead Magnet. ¿Qué puedes dar a cambio? Dependerá del contenido de tu página, pero puede ser desde un pdf con contenido exclusivo, un descuento, una guía…
  2. Añadir formularios de registro – Hoy en día hay muchas maneras de captar leads, no sólo con un aburrido formulario de suscripción en la barra lateral. Se pueden usar banners, ventanas emergentes, pop-ups de bienvenida y mucho más, incluyendo la muestra de pop-ups cuando el usuario tiene la intención de abandonar la página. OptinMonster y Monarch son algunos ejemplos de plugins que te ayudarán a implementar este tipo de formularios.
  3. Crear un correo electrónico de bienvenida – Si alguien se ha inscrito en tu lista de correo, lo menos que puedes hacer es darles la bienvenida. Puedes aprovechar para mostrarle todo lo que tienes que ofrecer. Envía tu mejor contenido, hazles preguntas o simplemente preséntate y diles que se pongan en contacto si necesitan algo. Esto marcará la diferencia.

Comentarios en blogs

Hace años, comentar era una forma de crear backlinks hacia tu página web. Aunque hoy en día estos links ya no tienen el peso de antaño para tu posicionamiento ya que tienen el atributo “nofollow”.

Sin embargo, los comentarios tienen otros beneficios. Si se hace bien, pueden ayudarte a construir tu marca, demostrar tu experiencia y llevar a usuarios a tu web. Además, dejar comentarios relevantes en otros blogs te pondrá en el radar de otros bloggers en tu nicho, que puede que descubran de esta forma tu página web. Además de que aprenderás más acerca de tu target.

Mientras que un comentario no marcará la diferencia, si lo conviertes en algo habitual de tu día a día, podrás generar tráfico directamente de tu target.
Si quieres probarlo, puedes empezar por estas pautas:

  • Se el primero: Manténte al tanto de los blogs más populares en tu mercado y trata de ser el primero en añadir un comentario. Esto te da mucha más visibilidad ya que mucha más gente lee por lo menos los primeros comentarios. También hace más probable que otros hagan clic para ver tu web.
  • Se bueno: Cuando dejes un comentario, asegúrate de que añade valor. Haz referencia a los puntos hechos en el artículo y añade información importante a la discusión que sea útil para los lectores.

Participa en foros

Usar foros para generar tráfico es ya bastante conocido. También es una de las formas más sencillas de enviar tráfico a tu página web.
Ve a un foro en el que participas habitualmente y simplemente publica un nuevo hilo que menciona tu post más reciente. Si no participas en ningún foro, encuentra uno que tenga mucha actividad, normalmente los foros muestran el número de participantes activos e hilos que existen, busca y compara, y encuentra el más indicado para tu temática. Lee siempre las normas del foro antes de publicar.

Piénsalo. Si estuvieras en tu foro favorito y vieses un hilo con un link realmente interesante y lleno de información útil, ¿no estarías interesado en echarle un ojo? Asegúrese de que tu título es pegadizo y si tu foro está en tu nicho y tiene un tráfico lo suficientemente alto, notarás los resultados.

Algunos foros tienen reglas contra este tipo de cosas, así que comprueba las normas primero. Si este tipo de publicaciones están en el área gris de un foro en particular, puedes empezar tu hilo simplemente dando información útil y gratuita o publicando parte de tu artículo y terminar diciendo: “puedes encontrar más consejos sobre … aquí”. Si a los usuarios del foro le ha gustado lo que tenías que decir o lo han encontrado útil, lo más probable es que echen un vistazo al enlace.

Publica tu contenido en Linkedin

LinkedIn se ha convertido en mucho más que un medio para encontrar un nuevo trabajo. La red social profesional más grande del mundo es ahora una valiosa plataforma de publicación por derecho propio, lo que significa que deberías publicar contenido en LinkedIn de forma regular. Hacerlo puede aumentar el tráfico a tu página web, así como mejorar tu perfil dentro de tu industria.

Resume o reescribe los contenidos que publicas en tu blog, y recuerda siempre añadir un link al artículo original, o con más contenido.

Páginas de intercambio de imágenes

Las imágenes son otra manera de generar tráfico hacia tu página web, y las páginas de intercambio de imágenes tienen muchísimos usuarios y tráfico. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Instagram – 600 millones de usuarios
  • Pinterest – 150 millones de usuarios
  • Imgur – 150 millones de usuarios
  • Flickr – 122 millones de usuarios

Estas páginas representan un tráfico potencial enorme, ya que muchos de ellos te permiten enlazar directamente a tu página web. Especialmente si las imágenes forman parte de tu estrategia de contenidos, deberías considerar invertir tu tiempo en estas fuentes de tráfico. A continuación, te indicamos cómo hacerlo:

  • Incluir un enlace a tu sitio web en tu descripción – Cuando te registras en cualquier página web, asegúrate de añadir un enlace a tu sitio web, si no ¿cómo se supone que los usuarios te van a encontrar?
  • Utiliza las herramientas que te proporcionan – Cada red social te ofrece diferentes herramientas para hacer tus imágenes más fáciles de encontrar. Por ejemplo, Instagram tiene hashtags (#) y Flickr utiliza etiquetas, así que asegúrate de incluirlas en tus imágenes. Deberías aprender cómo funciona cada plataforma que vayas a usar para que puedas aprovecharla al 100%.
  • Incluye enlaces en tus publicaciones – Cuando publiques imágenes (o videos), asegúrate de incluir también un enlace a tu página web. Lo más sencillo es ponerlo en la descripción de la imagen, pero también puedes hacerlo dentro de la propia imagen (como hacemos aquí en tutful.com). Considera también utilizar marcas de agua en tus imágenes, depende de qué tipo de imagen o sector, puede ser una buena solución.
  • Pide links hacia tu página web (backlinks) – Muchas veces los usuarios utilizan Flickr para buscar imágenes para usar en el contenido de sus páginas web o blogs. Las licencias Creative Commons permiten hacerlo. Una táctica para obtener links a tu página es añadir una licencia CC que permita la utilización de la imagen, pero pidiendo un enlace de atribución a tu página web.

Webs de intercambio de documentos

Lo que funciona para las imágenes, también funciona para los documentos. Puedes reutilizar el contenido de tu blog creando archivos PDF, guías, ebooks, o presentaciones que luego podrás compartir, por ejemplo, en Scribd, Slideshare, SlideWorld, Animoto, Slideboom…

  • Escoge un trending topic: Encuentra un tema que esté funcionando bien en este momento para intentar captar parte de ese tráfico o busca en las publicaciones de tu blog para ver en qué están interesados ​​los usuarios de tu página.
  • Crea un esquema o resumen: Utilizando el contenido de tu post, crea una versión resumida, reduciéndola a lo esencial para que se ajuste a una presentación por puntos.
  • Incluye palabras clave: Las palabras clave son importantes para que tu presentación pueda ser encontrada en internet. Inclúyelas en el nombre del archivo, páginas, título, descripción, etiquetas… Aunque siempre de una forma natural.
  • Utiliza imágenes: Las imágenes hacen que tu presentación sea más atractiva.
  • Incluye una llamada a la acción: Al final del documento, asegúrese de incluir un “Call to Action” (CTA) y la URL de tu página web.

Consigue que tus amigos y familia compartan tu contenido en Facebook

¿Estás en la edad en la que todos tus amigos de Facebook están publicando fotos de sus bebés? ¿o tal vez son viajes?

Muchas personas estarán hartas de ver fotos de bebé ajenos, pero probablemente puedas salirte con la tuya si compartes tu nuevo negocio, blog o tienda online. La gente no lanza negocios con demasiada frecuencia, por lo que probablemente será una novedad dentro de tu círculo de amigos.

Pídeles que compartan tu página con sus círculos de amigos. Son personas con las que tienes confianza y seguramente no pedirás este tipo de favores muy a menudo. Tendrás una tasa de éxito más alta que si se lo pides a un desconocido, y si muchos de ellos comparten, puede darte suficiente impulso para mantener un flujo regular de visitas.

Conclusión

Generar tráfico para tu página web es el objetivo principal de cualquier persona con una presencia online. La mayoría se concentran en Google, sin embargo, existen muchas otras formas de conseguir tráfico adicional que no se deberían ignorar. Esto no significa que debamos olvidarnos de Google, o el SEO, pero el uso de otras alternativas adicionales te ayudará a difundir tu contenido. Y eso no puede ser malo, ¿verdad?.

¿Conoces alguna fuente alternativa de tráfico que quieras compartir con nosotros? Si es así, por favor, déjanos un comentario más abajo.

11 Comentarios

Escribe un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *