Ya sea una foto, una infografía o una ilustración, añadir imágenes a tu página web, tienda online o blog mejora la experiencia del usuario. Nuestros cerebros procesan imágenes mucho más rápido que el texto, lo que puede explicar por qué los artículos con imágenes obtienen un 94% más visualizaciones que los que no tienen imágenes.
Las imágenes son una parte vital cuando creas contenido de calidad on line. Las personas tienen un período de atención muy corto y nadie quiere abrir una página web y encontrarse con párrafos y párrafos de texto. El uso de imágenes apropiadas para tu contenido puede ayudar a atraer lectores, vender productos y mucho más. Las fotos, infografías, ilustraciones y otro tipo de imágenes son la forma idónea de complementar tu texto para que tu página web sea más atractiva y agradable de leer. Y, como un bonus adicional, las imágenes tienen el potencial de atraer más tráfico a través de los resultados de búsqueda de imágenes de Google.
Sin embargo, para que esto suceda es necesario optimizar tus imágenes para los motores de búsqueda, así como para los usuarios. Por suerte, hemos creado esta guía que complementa la que publicamos anteriormente sobre “Cómo optimizar tus imágenes” más centrada en conseguir tamaños y pesos más pequeños sin perder calidad. Aquí nos centraremos más en como sacarle partido a tus imágenes para potenciar tu SEO.
Vamos a darte ocho consejos prácticos para ayudarte a optimizar las imágenes para mejorar tu posicionamiento en buscadores. ¡Empecemos!
Cómo elegir una imagen
La relevancia de la imagen
Hacer tus páginas atractivas y fáciles de leer es una parte importante de la experiencia del usuario, que puede tener un impacto notable en tu SEO; Una mala experiencia de usuario conduce a altas tasas de rebote, que es una señal de calificación utilizada por los motores de búsqueda (hay más de 200 factores que utilizan los motores de búsqueda para calificar una página web). Así que elegir la imagen correcta para tu página puede ser casi tan importante como la forma de optimizarla para SEO.
Elige las imágenes para tu artículo o blog de forma estratégica, teniendo en cuenta:
- Mejora la experiencia de lectura/visualización en vez de interrumpirla o distraer.
- Deben tener el mismo tema que tu artículo.
- Enfatizan o ilustran de lo que estás hablando.
También es importante que coloques imágenes en tu página web que sean relevantes para el texto que la rodean. Junto con el nombre de archivo, los atributos alt y el título de la imagen, los buscadores usarán el contenido que rodea las imágenes para determinar qué se está mostrando en ellas. Es una señal importante que se utiliza para determinar la relevancia de una palabra clave utilizada al buscar en Google, Bing u otros buscadores.
Intenta evita el uso de fotos de stock. Hacen que tu página parezca genérica, darás la sensación de ser un mal folleto de marketing. Además, es bastante difícil encontrar una buena imagen sin pagar mucho dinero. Si quieres utilizar imágenes, intenta hacerlas tu mismo, o contrata a un fotógrafo y/o un ilustrador.
Imágenes gratuitas
Utiliza tus propias imágenes siempre que sea posible. Esto te ayudará a que las imágenes sean más relevantes para el contenido de tu página, y también te ayudará a evitar algo potencialmente espinoso como son los derechos de autor. Sin embargo, si no puedes crear tus propias imágenes de calidad, hay algunas herramientas y servicios que te ayudarán a encontrar imágenes:
- Unsplash: Es una web 100% gratuita de fotos totalmente libres de derechos y en alta resolución. Eres libre de copiar, modificar, distribuir y utilizar las fotos de forma gratuita y sin necesidad del permiso de su creador.
- Freepik: Freepik es un motor de búsqueda de imágenes que rastrea cientos de sitios de imágenes gratuitas y devuelve los resultados más relevantes para tu término de búsqueda. Es un gran recurso para vectores, fotos, ilustraciones, iconos y casi cualquier cosa del diseño que pudieras necesitar.
- Canva: Canva es una herramienta muy útil que puedes usar para crear diseños para tu contenido. Tienen una biblioteca de imágenes de archivo, vectores e ilustraciones que puedes utilizar para hacer gráficos personalizados. También hay filtros y otras características que puedes usar para editar tus propias imágenes.
- Imágenes de Google: El buscador de imágenes de Google, Google Images, tiene una gran selección de imágenes. Sin embargo, devuelve resultados independientemente del copyright. Para evitar problemas de uso, selecciona “Etiquetado para reutilización en Derechos de uso en Herramientas de búsqueda”. Aún así, intenta investigar un poco de donde están saliendo esas imágenes, y si realmente Google las ha clasificado de la forma correcta.
- Flickr: Flickr es uno de los mayores, si no el más grande, alojamiento de imágenes. Muchos usuarios de Flickr comparten su trabajo bajo la licencia Creative Commons, que tiene varias versiones que permiten la reutilización con ciertas restricciones:
- Reconocimiento: Esta licencia le permitirá reutilizar una imagen (o una versión editada de la misma) siempre y cuando le dé al propietario original el crédito, en este caso al usuario de Flickr que la publicó.
- Reconocimiento sin obra derivada: Esta es similar a la licencia anterior excepto que no podrás modificar la imagen. Esto significa que puedes publicar la versión original siempre y cuando otorgues el crédito al autor.
- Reconocimiento no comercial sin obra derivada: Puede utilizar las imágenes originales sólo para fines no comerciales. Esta licencia no admite la modificación o alteración de las imágenes.
- Reconocimiento no comercial: Podrá utilizar estas imágenes sólo con fines no comerciales, siempre y cuando le des el crédito al autor.
Para más información sobre todas las licencias Creative Commons, puedes visitar esta página: Licencias Creative Commons. También puedes ir directamente a esta página de Flickr donde están todas las imágenes ya clasificadas por licencias.
El nombre del archivo
Después de haber encontrado o creado la imagen perfecta para tu contenido, la optimización empieza con la elección del nombre de archivo correcto. El nombre de archivo proporciona información al buscador, por lo tanto es bueno para el SEO de tu página web. Al igual que cuando estás creando el título de una URL, utiliza la palabra clave y utilízala al principio del nombre si es posible. Nunca utilices el nombre de archivo de imagen por defecto, como “DSC00123.jpg” o “sin-titulo.jpg”.
-
- Utiliza guiones (-) como separadores de palabras. No utilices guiones bajos (_) entre las palabras. Los motores de búsqueda usan guiones como marcadores entre palabras, pero no reconocen guiones bajos, lo que significa que verán “titulo_de_imagen.jpg” igual que si usaras “titulodeimagen.jpg”. Esto es importante porque, obviamente, las personas que utilizan un buscador usarán espacios para hacer una búsqueda.
- Cuanto más descriptivo y preciso sea el nombre mejor. Trata de incluir el mayor número de detalles posible. Si Google no puede encontrar contenido adecuado para una búsqueda, usará el nombre de archivo de la imagen para los resultados de búsqueda. Si estás escribiendo un post en tu blog sobre cámaras de fotos, incluye la marca, el modelo, el año y el color.
- Como de costumbre, asegúrate de que estás utilizando tus palabras clave de forma natural. Tratar de usar demasiadas palabras clave, o palabras clave que no están relacionadas con el resto del contenido de tu página, será visto como spam y podría perjudicar a tu SEO.
Título y el atributo alt
Los títulos de imagen y atributos alt (texto alternativo) son atributos que van en la etiqueta de imagen. En una etiqueta de imagen, se verían así:
<img src="imagen.jpg” alt=”texto alternativo” title =”titulo”/>
Utiliza el atributo alt de la imagen para proporcionar más detalles sobre la imágen que no pudiste incluir en el nombre de archivo. Piensa en él como una descripción de una imagen para alguien que no puede verla – porque eso es exactamente lo que es el texto alternativo. Es utilizado por navegadores que sólo muestran texto y por lectores de pantalla para usuarios con discapacidades visuales. Los motores de búsqueda dependen en gran medida del texto alternativo para saber lo que hay en una imagen, porque en realidad no la pueden ver.
El texto alternativo es considerado uno de los puntos más importantes del SEO de una imagen. De hecho, Google tiene un encabezado completo dedicado a esto en sus directrices de publicación de imágenes. Asegúrate de que tu atributo alt describe con precisión la imagen e incluye tu palabra clave, idealmente en diez palabras o menos, aunque en realidad no existe ningún límite de caracteres para los atributos alt, para las etiquetas de título o las meta-descripciones, pero lo mejor es ser lo más conciso posible.
Un buen ejemplo de texto alternativo bien optimizado para una página web sobre calcetines de colores para hombres sería algo así:
<img src="calcetines-de-colores-para-hombre.jpg” alt=”calcetines LeSock para hombre de colores colección classic color azul.” />
Usar sólo “calcetines de colores” o “calcetines de colores para hombre” como texto alternativo no sería lo ideal, pero es muchísimo mejor que dejarlo en blanco. Usa siempre palabras clave que sean específicas a la imagen.
No hagas “keyword stuffing” o relleno de palabras clave, es muy poco probable que te ayude en tu posicionamiento. por ejemplo:
<img src="calcetines-de-colores-para-hombre.jpg” alt=”calcetines de colores para hombre calcetines divertidos calcetines originales coloridos de moda” />
Si tienes varias imágenes que usan la misma palabra clave, diferencia el texto alternativo incluyendo características como el color, la marca o el tamaño, por ejemplo.
Los títulos de las imágenes son menos importantes para el SEO. Deberían proporcionar cualquier contexto adicional que no estuviera en el texto alternativo. Los títulos de la imagen se usan principalmente para usuarios “humanos” ya que Google no los usa como señal de posicionamiento.
Tamaño de la imagen
La velocidad de carga de la página es una parte importante de la optimización de tu página web, tanto para los usuarios como para el SEO. Un estudio realizado en 2011 descubrió que los usuarios de ordenadores de sobremesa abandonan una página web si no se ha cargado en tres segundos.
Maximiza la velocidad de tu página web reduciendo el peso de las imágenes hasta el tamaño de archivo más pequeño posible manteniendo la calidad de la imagen. En nuestro artículo “Cómo optimizar imágenes para tu página web” podrás encontrar más información de cómo conseguir tamaños de archivo más pequeños sin perder calidad de imagen.
Si ya sabes reducir el peso de tus imágenes, puedes utilizar la herramienta Google PageSpeed Insights para encontrar imágenes no optimizadas en tu página web, que están reduciendo tu velocidad de carga.
Conclusión
Las imágenes tienen el potencial de ayudar en tu posicionamiento en buscadores, pero a menudo se tratan como algo secundario. La elección de las imágenes correctas, la optimización de su formato y añadir las descripciones exactas pueden ayudar a mejorar la experiencia de tus usuarios y aumentar tu posicionamiento en buscadores.
¿Tienes alguna sugerencia para optimizar las imágenes? déjanos un comentario