Casi todos los artículos sobre enlazado interno empiezan comentando lo complicado y lo importante que es. Por un lado, el enlazado interno es un concepto muy simple, y todos deberían estar haciendolo. Por otro lado, la teoría, el proceso y las mejores prácticas de enlazado interno se vuelven muy complejas. Es a la vez algo avanzado y simple. Pero independientemente de lo complejo o básico que creas que es, nadie discute esto: Es importante.
Vamos a definir el enlazado interno de una forma muy sencilla:
Un enlace interno conecta una página de un sitio web a una página diferente en el mismo sitio web.
Pero seguro que te estás preguntando cual es el propósito del enlazado interno, ¿verdad? Pues es muy fácil, el enlazado interno tiene tres propósitos:
- Ayuda en la navegación de tu sitio web.
- Define la arquitectura y la jerarquía de un sitio web.
- Distribuye la autoridad de la página y el “poder de clasificación” en todo el sitio.
Son importantes para los usuarios de tu web, que los utilizarán para navegar de una página a la siguiente. Pero también son importantes para los motores de búsqueda. Los buscadores utilizan vínculos internos para descubrir las páginas más importantes de tu web e indexarlas para que aparezcan en los resultados de búsqueda.
Es importante encontrar un equilibrio entre no hacer los suficientes links internos e incluir demasiados. Este artículo te enseñará las mejores prácticas para la creación de estos enlaces y te daremos sugerencias sobre cómo mejorar la arquitectura de enlazado de tu página web.
Es importante que no pienses en el enlazado interno como algo que haces sólo para mejorar tu SEO Clic para tuitearBases del enlazado interno
Para mejorar la vinculación interna en tu web, es importante comprender los conceptos básicos. Aquí están algunas de las cosas más importantes a recordar para mejorar tu estrategia de enlazado interno.
El enlazado interno propaga valor en tu web
Piensa en los enlaces que apuntan a tu dominio desde otras webs como una señal de confianza hacia tu página. Esos enlaces le dicen a Google y otros buscadores que esa página está avalando la calidad de tu sitio web, ya que se molestaron en crear ese link hacia ti. Este flujo de confianza de las webs que enlazan contigo se distribuye alrededor del resto de tu página web a través de tus enlaces internos.
Sin embargo, si sólo enlazas a páginas de nivel superior en tu página (por ejemplo, los links en tu menú de navegación, sobre nosotros, contacto etc…), ese flujo de valor se concentrará solo en esas páginas de nivel superior. Un buen enlazado interno intenta distribuir ese valor por más páginas de tu sitio web.
Los enlaces internos también son importantes para los usuarios
EEs importante que no pienses en el enlazado interno como algo que haces sólo para mejorar tu SEO. Un buen link interno beneficia también a los usuarios, porque les ayuda a encontrar información que les resulta útil. Esto, a su vez, aumenta su tiempo en la página y reduce tu tasa de rebote.
6 malos hábitos de enlazado interno (y cómo corregirlos)
Aquí hay seis consejos para ayudarte a mejorar el enlazado interno en tu página web.
1. No crear mucho contenido
Para crear muchos de enlaces internos, tienes que tener un montón de páginas internas. El primer paso para una buena estrategia de enlazado interno es tener una buena estrategia de marketing de contenidos. No se puede tener lo uno sin lo otro.
Si creas mucho contenido, tendrá mucho contenido al que enlazar. Cuantos más enlaces a más páginas, mejor será tu estrategia de enlazado interno.
2. No incluir enlaces internos en tu contenido
Lo peor que puedes hacer para tu enlazado interno es ¡no hacer enlazado interno!. Intenta que se vuelva un hábito el crear links a varios artículos relacionados en cada nuevo post que escribas. No confíes en un plugin de posts relacionados para hacer todo el trabajo por ti (aunque estos plugins pueden ser útiles para mantener a los usuarios en tu web). Lo mejor es incrustar esos vínculos directamente en el contenido.
Si no recuerdas todas tus publicaciones anteriores o no estás familiarizado con todo el contenido de tu sitio web, tienes varias formas de buscar contenido dentro de tu página. Si usas WordPress, puedes usar la barra de búsqueda de tu blog para encontrar contenido relevante. Otro truco práctico que es útil tanto si usas o no WordPress son las búsquedas “site:” en Google, usando tu propio dominio y una palabra clave o frase relevante.
Por ejemplo:
site:egloo.es enlaces internos
Esto le dice a Google que busque la frase “enlaces internos” en el dominio egloo.es.
También es una buena idea revisar rutinariamente los posts antiguos y vincularlos a contenido relacionado más reciente. No sabes por dónde va a entrar un usuario a tu página web. Si entran en un post antiguo y los enlaces internos apuntan solo hacia atrás cronológicamente, puede que nunca descubra un post más reciente que solucione su problema.
3. Usar demasiados enlaces internos
En el lado contrario, es posible tener demasiados links internos.
En primer lugar, vamos a aclarar algunos consejos de SEO ya obsoletos: ya no hay una regla que debe limitar tu número de enlaces por página a menos de 100. Esto solía ser una regla porque había límites en el número de enlaces que podía rastrear Google, pero eliminó esta regla en 2013, lo cual es algo bueno. Las directrices actuales de Google para webmasters recomiendan mantener el número de enlaces bajo “unos pocos miles como máximo”.
Así que tienes unos pocos miles de enlaces con los que trabajar, ¡genial!
4. Sobre-optimización de tu anchor-text (o texto ancla)
Aquí tenemos otro consejo sobre SEO ya obsoleto: sobre-optimizar tus enlaces internos, usando el mismo anchor-tex. Esto implicaría siempre enlazar a otras páginas de tu página web usando el anchor-text con el que quieres posicionar esa página.
Por suerte Google empezó a penalizar a algunas de las webs que abusaban de esta técnica con una penalización de “sobre-optimización”.
La cosa más importante es que tus anchor-text sean naturales. No te preocupes por enlazar siempre palabras clave específicas. Si tu contenido está realmente relacionado, estará rodeado de palabra clave y frases que crearán ese contexto tanto para Google como para tus usuarios.
5. Crear demasiados enlaces internos nofollow (pagerank sculpting)
En el pasado, algunos SEOs han hecho esto en un intento de controlar como fluye el valor del pagerank en la página. Todos los links eran nofollow menos uno, el más importante para ellos, con el fin de aumentar el posicionamiento de esa página. Esto se llama “pagerank sculping”. Es otra técnica no natural que podría ponerte en riesgo de ser penalizado si lo haces demasiado a menudo o de forma muy evidente.
6. Vincular a las mismas páginas una y otra vez
Cuando añades enlaces internos a tus publicaciones, no vuelvas a usar el mismo par de páginas una y otra vez.
Un ejemplo en el que esto podría suceder es si tienes una página muy rentable en tu página web. O tal vez tienes una landing page que tiene un montón de ventas. Tu reacción sería vincular a esa página tan a menudo como fuese posible, tal vez incluso dentro de cada post que publiques! Sin embargo, esa página posiblemente no es el recurso más relevante para todas esas otras páginas y puede empezar a parecer antinatural a los ojos de Google.
En vez de hacer eso, crea contenido sobre temas relacionados a esas páginas, y enlázalas de forma natural entre ellas.
Conclusión
El enlazado interno si se hace sin cometer estos 6 errores, será un éxito. No es algo abrumador, complicado o difícil. Lo bueno es que tendrás un perfil de enlazado más fuerte y tu SEO mejorará por el enlazado interno constante. Incluso vale la pena volver revisar tu contenido antiguo para asegurarte de que tiene suficientes enlaces internos.
Aquí están resumidos los consejos que te hemos dado:
- Crea mucho contenido.
- Incluye siempre varios enlaces internos relevantes en tus publicaciones, y revisa periódicamente los artículos o posts más antiguos para enlazarlos con artículos más recientes.
- Haz que tus anchor-text sean naturales y tengan contexto a su alrededor y evita usar excesivamente keywords de coincidencia exacta en los enlaces.
- Evita técnicas poco naturales, como agregar enlaces internos automáticamente o tratar de controlar el flujo del Pagerank.
- No enlaces siempre las mismas páginas, e intenta que sean siempre relevantes.
¿Cuál es tu mayor desafío cuando se trata de enlaces internos? ¡Compártelo abajo en los comentarios!
Un Comentario
Escribe un comentario